prevención archivos | Adetcan
39
archive,tag,tag-prevencion,tag-39,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

prevención Tag

El gato doméstico (Felis silvestris catus) es un animal especialmente sensible al estrés. Tanto el estrés agudo como el mantenido en el tiempo, pueden provocar alteraciones de la conducta y problemas de salud. Es importante conocer el comportamiento normal del gato y sus necesidades más básicas (alimentación, sociales, comunicación) cuando decidimos compartir nuestras vidas con ellos.

 La International Society of Feline Medicine (ISFM) y la American Association of Feline Practicioners (AAFP) han elaborado una guía con las necesidades ambientales del gato, dividiéndola en lo que llaman los 5 pilares de la salud ambiental en gatos.

El miedo y las fobias son uno de los problemas más comunes en los perros, aunque no siempre se tienen en cuenta o no siempre se les presta la atención que requieren.

El miedo es un estado emocional negativo que surge ante una amenaza percibida por el animal. Es lo que "pone en marcha" al organismo para poder escapar o enfrentarse a esa amenaza; por tanto, es algo necesario para la supervivencia.

La fobia es un miedo desproporcionado que implica una respuesta exagerada ante una amenaza, que puede ser real o imaginaria. Por lo tanto, a diferencia del miedo las fobias no son adaptativas.

 

La castración es una de las pautas de tratamiento para algunos problemas de conducta en perros y gatos. Igualmente, se recomienda para prevenir determinados problemas de salud, como tumores mamarios e infección de útero en hembras, e hiperplasia prostática en machos. En cuanto a los problemas de conducta, tradicionalmente se ha usado para solucionar determinados problemas de comportamiento, especialmente agresividad y conductas sexuales. Sin embargo, los efectos de la castración en el comportamiento son variables en función de factores como el problema a tratar, la especie y el sexo del animal. En este artículo veremos las indicaciones, recomendaciones y los efectos de la castración en base a estos factores.

Cada vez son más las personas, familias y parejas  que deciden adquirir un cachorro, ya sea comprado o adoptado. En ambos casos, deben tenerse en cuenta una serie de aspectos fundamentales con el fin de que cada persona o familia escoja al cachorro que más se adecue a su estilo y forma de vida, ya que de lo contrario los problemas no tardarán en aparecer.

En este artículo analizaremos algunos aspectos que deberían tenerse siempre en cuenta, no solo cuando decidimos adquirir un cachorro, sino también un perro adulto o cualquier otra mascota.

 

Uno de los problemas de conducta más frecuentes en el gato y que más molesto resulta para las familias son los problemas de eliminación, es decir, que el gato orine y/o defeque fuera de la bandeja, en diferentes zonas de la casa.

Ante esta situación, lo primero que debe hacerse es acudir al veterinario para descartar un problema médico, pues son varias las enfermedades que pueden hacer que